La Generalitat pone en marcha 'iai@ connectat', formación en competencias digitales para mayores - Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Atrás La Generalitat pone en marcha 'iai@ connectat', formación en competencias digitales para mayores
La Generalitat pone en marcha 'iai@ connectat', formación en competencias digitales para mayores
La Generalitat pone en marcha 'iai@ connectat', formación en competencias digitales para mayores

- Estos cursos se estructuran en tres módulos centrados en ciberseguridad, firma electrónica y banca digital
- Arcadi España: “Queremos que este colectivo pueda integrarse digitalmente y se sienta con mayor seguridad cuando realice sus gestiones online”
La Generalitat pone en marcha el programa 'iai@ connectat', que está dirigido concretamente a las personas mayores con la finalidad de enseñarles las competencias digitales básicas para la realización de trámites bancarios y administrativos online, así como guiarles en el manejo de aplicaciones.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, ha destacado durante la reunión de trabajo que ha mantenido junto al director del IVF, Manuel Illueca, y el catedrático de la Facultad de Economía de la Universitat de València, José Manuel Pastor, para abordar los cursos para formar a personas mayores en competencias digitales, que la Generalitat “pretende ofrecer una formación presencial e individualizada para que este colectivo pueda integrarse digitalmente y se siente con mayor seguridad a la hora de realizar sus trámites online”.
En este sentido, Arcadi España ha explicado que una de las prioridades de este Consell es “apoyar, ayudar y proteger a las personas más vulnerables y especialmente a los mayores. Tenemos que garantizar que este colectivo reciba un trato personalizado y que se sienta bien tratado porque estamos obligados a responder a las necesidades de las personas que habitan en la Comunitat”.
El responsable de Hacienda también ha apuntado que “estamos en deuda con las personas mayores, debemos devolverles todo lo que aportan o han aportado a la sociedad y por ello la administración tiene que adaptarse a sus necesidades y no al revés”.
En concreto, las acciones formativas son supervisadas por el IVF, y se estructuran en tres módulos centrados en firma electrónica, ciberseguridad y banca digital.
El módulo de firma electrónica tiene por objeto informar de forma teórica y práctica a las personas mayores de las ventajas de disponer de firma electrónica para realizar cualquier tipo de gestión con las diferentes administraciones. Así, se pretende que comprendan, entre otros aspectos, los beneficios tanto en términos de tiempo como de desplazamientos.
Por su parte, el módulo de ciberseguridad aporta información a este colectivo sobre las estafas virtuales más comunes y se les ofrece directrices para que puedan detectar posibles situaciones de una potencial estafa, al tiempo que se les ofrecerá información para evitar que den información personal a los estafadores.
En cuanto al módulo de banca digital, se ayuda a las personas mayores a realizar operaciones bancarias como por ejemplo consulta de movimientos, transferencias, descarga de justificantes, anulación de recibos, o Bizum.
Transición Ecológica elabora una app que localiza las zonas marinas protegidas por la posidonia

GVA Fondea es una aplicación para dispositivos móviles dirigida especialmente a las embarcaciones
La Generalitat da a conocer la nueva regulación sobre la gestión de calidad en obras de edificación

La aplicación Gescal agilizará la elaboración y registro del LG23 al personal técnico del sector de la edificación
La Generalitat invertirá 479,5 millones del programa Feder de la Comunitat Valenciana hasta 2029 para responder a las necesidades de inversión más relevantes

Se pretende financiar proyectos que fomenten la eficiencia energética, la protección de los recursos naturales, la I+D+i o la digitalización