La Generalitat lanza una campaña de concienciación para evitar fraudes con la venta y reventa 'online' de entradas a festivales y otros espectáculos - Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Atrás La Generalitat lanza una campaña de concienciación para evitar fraudes con la venta y reventa 'online' de entradas a festivales y otros espectáculos
La Generalitat lanza una campaña de concienciación para evitar fraudes con la venta y reventa 'online' de entradas a festivales y otros espectáculos
La Generalitat lanza una campaña de concienciación para evitar fraudes con la venta y reventa 'online' de entradas a festivales y otros espectáculos

- El Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) publica consejos para evitar convertirse en víctima de estafas
- La ciberdelincuencia ha comenzado a emplear la inteligencia artificial para crear identidades, documentos o páginas de pago falsas
El Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), perteneciente a la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, ha puesto en marcha una campaña de concienciación con recomendaciones para toda la ciudadanía con el objetivo de evitar fraudes en la venta y reventa online de entradas a festivales y otros espectáculos.
Con el lema #FestivalesSinFraudes. Que tu única preocupación sea el outfit ¡Entradas sin estafa!, CSIRT-CV publicará sus recomendaciones hasta el próximo 30 de junio, tanto en sus perfiles de redes sociales en X y Facebook, como en el portal especializado en concienciación (concienciat.gva.es).
El objetivo de la campaña es concienciar a la población sobre los riesgos que se corren en esta época del año en materia de ciberseguridad, derivados de la compra online en reventa de entradas a festivales y otros espectáculos veraniegos.
Quedarse sin entrada para ver a un grupo o cantante puede llevar a algunas personas a intentar conseguir una mediante la reventa en línea, lo que aumenta el riesgo de ser víctimas de los estafadores y pagar precios desorbitados por entradas falsas o duplicadas, según alertan desde el Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana.
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha destacado que, según el Banco de España, las reclamaciones por utilización fraudulenta o no autorizada de tarjetas se duplicaron ya en 2022 al pasar de las 4.955 supuestas operaciones fraudulentas a 10.361, lo que refuerza la necesidad de este tipo de campañas de concienciación.
Además, según las personas expertas de CSIRT-CV, las tácticas empleadas en estas estafas son cada vez más sofisticadas y difíciles de identificar, como lo ejemplifica el hecho de que ya se está utilizando inteligencia artificial para engañar a las víctimas creando identidades o documentos falsos, además de páginas de pago fraudulentas.
Entradas sin estafa
Durante la campaña se informará sobre cuáles son los cauces oficiales para comprar entradas online para acceder sin riesgo a este tipo de eventos y actividades. Además, se detallarán cuáles son las principales amenazas relativas a la reventa en línea entre particulares.
Asimismo, CSIRT-CV publicará información sobre cuáles son las estrategias más utilizadas por los timadores en las redes sociales, en páginas web falsas y en las plataformas de compraventa.
Por último, se ofrecerán recomendaciones para aquellos casos en los que, a pesar de los riesgos, la persona usuaria haya decidido comprar una entrada en la reventa online. Para ellas, CSIRT-CV ha preparado una lista de consejos con los que evitar timos, como comprar en plataformas colaboradoras o puntos oficiales; revisar los comentarios; pagar en persona; o comprobar que el anuncio está escrito correctamente y sin faltas de ortografía, entre otros.
La DGTIC organiza la jornada ‘Las TIC dirigidas por mujeres’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Un debate sobre el papel de la mujer en el entorno tecnológico de la Generalitat
Justicia abre dos oficinas PROP en Benetússer y Algemesí para facilitar a los ciudadanos la solicitud de ayudas de la dana y la tarjeta de transporte

También ofrecen servicios adicionales como la emisión de certificados de firma electrónica de la Generalitat y el registro de la Cl@ve del Estado
Mazón: “Cumplimos el compromiso de poner en marcha el Canal Empresa, la ventanilla única virtual para una Administración ágil y eficiente”

Este canal simplifica y agiliza los trámites burocráticos, permitiendo un acceso más claro y directo a la Administración, con una atención personalizada gracias a la incorporación de Inteligencia...